Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

A Flew Over the Metal Nest o Metalero con varias salidas

Últimamente hay mucho de qué hablar y poco tiempo, pero aquí estoy nuevamente haciendo un agujero en el infame tiempo. A veces las 24 horas de un día resultan muy cortas.

Vámonos a donde corresponde.

Hace un tiempo les hablaba de mi muy querido género musical, el metal. Bien si no mal recuerdo hablaba de el profundo rechazo de muchos sectores sociales y ¿por qué no? culturales hacia este género apasionante y a la vez mutable e inmortal. Digo mutable ya que el metal se ha ramificado bastante en subgéneros como el Nu Metal, Trash Metal, Somphonic Metal y un largo etcetera que definitivamente lo convierte en un género que se renueva y por lo tanto lo convierte en inmortal. Ya lo decia Jack Black:

You can't kill the metal
(No puedes matar el metal)
The metal will live on
(El metal seguirá vivo)

El rechazo al género continúa, eso no ha tenido ningún cambio, lo que cambio recientemente es la difusión de sus letras y sonido, a pesar de que muchos consideran que no hay nada más allá de los gritos y los estruendos de baterías, guitarras y demás.

¿A qué me refiero con todo esto? Veámoslo desde esta perspectiva:

¿Cómo hacer que mi abuelita escuche metal y le guste? o ¿Cómo escuchar música fuerte sin que me quieran matar mis amigos o mi familia?

Propuesta 1:
The Vitamin String Quartet - Homenaje o Tributos a Discos y Grupos Metaleros, interpretados en Música de cámara.
Podemos oír incluso en este paraje musical Discos metaleros llevados al villancico navideño.
Grupos que sufren la metamorfosis de la música de cámara:
imp Bizkit, Tool, AC/DC, Disturbed, Slayer, Korn, Godsmack, Linkin Park, Lacuna Coil...¿sigo? (son como 180 discos)



Propuesta 2:
Apocalyptica- Música heavy con violonchelos. Un clásico de esta nueva tendencia de instrumentalizar (si existe el género y si no que importa) la música metal.
Sus covers abarcan: Desde Metalica (Enter Sandman, Master of Puppets, Sad But True, One, etc), Sepultura (Refuse/Resist, Inquisition Symphony), Pantera (Domination), Slayer (South of Heaven, Angel of Death), Rammstein (Seemann).



Propuesta 3:

Paul Anka / Rock Swings - Lanzado el 31 de Mayo de 2005 por el cantante que se hizo popular por Diana en 1957 (...Oh, please stay by me, Diana...) El disco trae hasta nuestros oidos versiones jazz de Black Hole Sun (Soundgarden) y Smells Like Teen Spirit (Nirvana) entre otros.



Propuesta 4:
Johnny Cash - Antes de morir a los 71 años, Cash nos regala su propia percepción de temas como: Hurt de Nine Inch Nails



Propuesta 5 (avanzados):
Van Canto: Banda conformada por 5 voces y 1 Batería. La gracia aquí radica en que las 5 voces interpretan diversos sonidos que remplazan instrumentos musicales como: guitarra, bajo o piano. Es decir la agrupación solo cuenta con una batería (percusión) como instrumento formal.

Las interpretaciones de Battery (Metalica) o Wishmaster (Nightwish) toman un sabor especial e interesante.







Otras Propuestas:

Amigo lector, estoy abierto a tus sugerencias.

Espero que con las propuestas sugeridas e interpretadas por estos grupos y solistas (A Few Over the Metal Nest), podamos hacer de este un mundo mejor para todos y para el metal.

Invertebrado
With the Metal Over the hills and far away

My name is Metal…y no me compadezcas.

¿A quién no le gusta si quiera una canción del popular cuarteto de Liverpool? Quizá no soy un fanático acérrimo y encarnizado de los Beatles, pero algo que debo decir es que creo en ellos, en su música y hoy creo más en ellos que lo de costumbre. Los que me conocen (que por cierto jamás me han oído hablar de ellos con tanta convicción) se preguntarán ¿Por qué? Las respuestas a esta interrogante después del punto aparte y en la siguiente línea.
Buscando un poco en la red y tratando de conocer más sobre la música me di con una interesante sorpresa. En el año 1968 Mr. Paul McCartney compone una canción, que quizá solo los amantes de los Beatles conocen, cuyo nombre es Helter Skelter. Esta canción, después de haber sido compuesta, cuenta (quizá como muchas de los Beatles) con muchos covers o para decirlo en buen castellano, con versiones nuevas de bandas como Motley Crue, Ozzy Osbourne, White Zombie, entre otras. Algunos dirán ¿Por qué hicieron eso con una canción de Paul? Segurito ya la malograron con sus gritos y esos ruidos tan despreciables que hacen esos grupos.
Aquí viene la parte donde abres los ojos y dices: si, si seguro, si el tipo era un genio, se adelanto a su epoca y que sé yo.
Helter Skelter es una de las primeras canciones consideradas Hard Rock y ojo señores hablamos del 68 y de los Beatles. Ahora mismo la estoy escuchando y debo decir es buena y sobre todo es atemporal (cosa que no tienen las canciones comúnmente). Simplemente sorprendente.
Algo que no es de sorprender es que el Hard Rock nace del rock and roll y del blues. ¿No te gusta el hard rock? Que importa, simplemente te pido un par de minutos de tu tiempo, (ya parezco vendedor de aspiradoras a domicilio) no para convencerte de que te guste ni nada, simplemente para que te cuente un par de cosas que al menos a mi me parecen interesantes. Abre tu mente.
Como dije antes no soy admirador de los Beatles , pero soy un fanático del Rock, el Hard Rock y el Metal en todas sus extensiones (Trash, Goth, Nu y los demás) y como hace 7 y 8 años atrás no contaba con los métodos con los que cuento ahora para conseguir aquellos géneros musicales, descubrí un lugar cerca de mi centro de trabajo, donde podía encontrar los siempre recordados casettes de las bandas que tanto me gustaban y me impulsaban a decir: hell yeah!
Entre los años 1999 y 2000 trabaje de practicante en Editora Perú (Diario El Peruano) y cuando salía de ahí, como a golpe de una de la tarde, me aventuraba a caminar por algunas calles cercanas no se porque, pero gracias a Dios lo hice. En uno de esos paseitos por ahí, descubrí que en la calle Quilca había una suerte de feria cultural, que si mal no recuerdo se llama César Vallejo, aquí pude encontrar desde postres de películas, hasta libros de distintos géneros y autores desde Shakespeare hasta el boom latinoamericano, también habían casettes y cds desde Mozart hasta Marilyn Manson. Me encontraba en el lugar perfecto.
Cuando entré a aquella feria por primera vez, me acerque a uno de los puestos de casettes tímidamente con cigarro en mano. Hola ¿tienes casettes de Metallica?- El chico que atendía era de estatura promedio, con cabello negro, largo, tenia un polo de algún grupo tipo Iron Maiden y estaba escuchando a Danny Elfman- Si claro ¿Cuál quieres?-
Frente a ese puesto habia otro chico “metalero”, para llamarlo con el calificativo de gusto popular, que vendía ropa y escuchaba algo de Ozzy, por allá otro pata vendía libros, música y oía algo de Buena Vista Social Club. Dato curiosos para mi en aquel momento e imagino que para ustedes, fue que al acércame movido por el interés de esa música el chico que vendía en aquel puesto, el mismo que llevaba una cadena y huecos en su jean, me dijo: “Buena Vista Social Club tienes que comprarlo Men”
Aquel día compré un casette, no fue precisamente de Metallica, pero fue otro de metal, el de Buena Vista y por si fuera poco, salí contento después de conversar hasta las cinco de la tarde con una chica llena de tatuajes en el cuerpo y que me invito a ir en la noche al Averno, el bar que esta en frente a la Feria.
Mis visitas se hicieron constantes por estos lares, hasta cuando deje de trabajar en la Avenida Alfonso Ugarte y empecé en una agencia en Miraflores. En mi hora de almuerzo muchas veces corría hasta la avenida Arequipa y tomaba un colectivo hasta Quilca, solo para llevarme un casette y entre ellos llegue a comprar uno de Metallica y fue precisamente el favorito de José Maria “Chema” Salcedo, el S & M, así es Metallica y la Orquesta Sinfónica de San Francisco, un álbum que la verdad recomiendo de todo corazón.
Han pasado unos pocos años y la verdad la gente que vende en este lugar es tan tranquila y tan poco destructiva que me anime a llevar a mi enamorada con toda confianza y tranquilidad, porque realmente es gente amistosa, inteligente, recontra culta y que de agresividad solo tiene la pinta, el hard rock y el metal.

Una anécdota mas y me retiro para no molestar más. (Continúa de bajo de la foto)



En las reuniones de amigos a las que generalmente voy, algunos de ellos son tan fieles oyentes de la música fuerte como yo, pero la gran mayoría no y los padres dueños de casa mucho menos, por lo tanto ¿que sucede? Al iniciar un pequeñísimo fragmento de alguna canción quizá un poco estridente o simplemente de rock, la gente empieza a fastidiarse y los comentarios de que fea música o ¿Cómo puedes oir eso? Se arrojan ante nosotros como tigres de bengala. Que miedo lo que escuchas ¿Por qué no puedes escuchar música normal? ¿Por qué vistes de negro? Y varias cosas por el estilo. Cuando suena la rica salsa y el reguetón, nosotros lo que gustamos de lo estridente, ¿Qué hacemos? Pues hacemos lo que ellos no pueden hacer y que hemos aprendido con el paso del tiempo: Nos adaptamos. No lo niegues metalero euforico. Si llegas a bailarte una Cumbia o un Perreo para complacer a tu pareja y hasta de repente hay una que otra que ya te empezó a gustar. Yo te he visto y yo lo he vivido.
¿Cuál sería aquí la pregunta damas y caballeros? Muy fácil ¿Quién es mas agresivo? ¿Yo con mi música o tu no respetando quien soy, como me visto, que oigo? Interesante ¿no?
Por otro lado, señor, señora, su epoca fue mejor ¿verdad?
La gente se vestia mejor. Hagamos un trato yo no me burlo de su pantalón acampanado y usted no se meta con mi look de metalero.
La música era distinta y no es esa cosa rara y fea que escuchamos nosotros. Los cantantes y grupos de aquellas epocas eran mejores, ellos hacían música. Le doy la mitad de la razón, porque creo que la música de antes era buena y la de ahora también, ambas han evolucionado y evolucionan. Mil disculpas si no esta conforme con mi respuesta respecto a esto ultimo, pero no se moleste conmigo, acérquese que se lo digo al oído: Moléstese con lo Beatles, moléstese con Helter Skelter.
Me gusta el Metal y no me compadezca.

Prometo seguir hablando del tema en otro momento.
Me queda pendiente hablar sobre el Metal Cristiano, el Gótico, el Lyrico y mas .Sé que ya te deje con el bicho.

Noventas% extintos


Si hablamos del fin de los noventas, no quedaría más que hacer una remembranza de un chiste de los simpsons donde dos personajes hablaban del fin de los sesentas: "acabaron el 31 de Diciembre del año 1969", pues lamentablemente parece haber sido también el fin de los noventas, aunque suene graciosos.
Yo recuerdo los noventas con mucho cariño, fue en esa década donde ser rebelde, pensar, filosofar y tener un look de vagabundo era lo máximo. Me acuerdo principalmente de Kurt Cobain, un zarrapastroso que se quito la vida, pero carajo, nos hizo pensar (quizás no a todos, pero a una buena cantidad de gente si).
En la decada de los noventas los chicos que deambulábamos por las calles de Lima, queríamos lograr algo de impacto en la vida, debíamos causar una revolución en nuestro entorno, tal y como lo decía Herman Hesse en Demian: “El ave lucha para salir del cascarón, y nada más. El huevo es el mundo. Quien quiera nacer, deberá primero destruir un mundo”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Demian)
La vestimenta de los noventas era simple y sin mucha honda fashion, tanto chicos, como chicas usábamos las camisas a cuadros abiertas encima de nuestros polos largos y nuestros jeans sin nada en particular. No nos hacíamos muchas bolas por la ropita. La testa era lo importante.
Hoy casi entramos en la segunda década del nuevo milenio y los chicos quieren seguir siendo rebeldes, pero como rebelde way o como RBD, chicos muy lindos, muy a la moda, muy callados y de poca acción. No se estrellan con la vida, la vida no los atropella, simplemente la vida anda por ahí y mejor que ni les pregunte nada, porque la miraran como bicho raro.
Aunque parezca que habla un anciano, recordando sus años mozos, no entiendo que paso con ese flujo rebelde que nos movía el cerebro, ese que nos hizo retar a nuestros padre y nos hizo luchar contra ellos por causas justas o quizás algo estúpidas, pero siempre revolucionarias, siguiendo nuestro papel de joven. Creo que las discusiones entre padre e hijos ahora son un tanto aburridas incluso para los padres, ya que sus hijos no responden, porque al hecho de responder pueden alborotar el cabello y perder el toque fashion.
En mi adolescencia yo buscaba que los adultos tomaran en serio mis opiniones y mis pensamientos. Hoy ¿qué quieren los adolescentes que tomemos en serio? ¿Lo bien qué se ven? ¿Cuánto esta la entrada a la disco? Si tienes un pata que sabemos que no lo van a dejar entrar no lo traigas. ¿Dónde esta la lucha contra el racismo o por los derechos de los demás?
¿Qué pasó con la música?
¿Qué pasó con la mística?
Y aunque se que estas líneas son muy breves para lo que quiero expresar ¿Qué pasó con los adolescentes? ¿Qué pasó con los noventas? ¿En qué momento se jodio la esperanza de nuestro planeta? ¿En qué momento se jodio la juventud?



Han pasado meses desde la ultima vez que escribí aquí…Recién estoy tomando vuelo…